Academia del Buen Conocimiento (ABC)

Aprendizaje Natural

El aprendizaje natural puede ser el vehículo con el que llegar a cualquier conocimiento de una forma placentera.

Cumple una serie de condiciones que se pueden resumir en: Tiene lugar fuera de la escuela. Es impulsado por metas que se fija el alumno. Es a la vez proyectado por los propios intereses del alumno.

Historia de la Academia

  • "En el siglo XXI, la educación exige un cambio radical. La Academia del Buen Conocimiento, fundada por el maestro DominusLumen, revoluciona el aprendizaje con métodos innovadores que superan el viejo modelo educativo. Inspirados en la psicología y la espiritualidad, creamos un sistema que va más allá de la simple acumulación de notas, formando individuos con un conocimiento superior y una visión transformadora.

  • Nuestra metodología educativa, basada en la colaboración y la innovación, nos permite desarrollar las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI. A través de proyectos reales y la aplicación de la inteligencia artificial, nuestros miembros adquieren conocimientos prácticos y relevantes para el mundo laboral."

Organización ICVV

  • A través de la investigación y la implementación sutil de nuevos métodos, recopilamos datos que evidencian la obsolescencia del sistema tradicional y validan la eficacia de nuestra propuesta. Más que una organización educativa, somos una comunidad global comprometida con el desarrollo social. Creemos en el poder transformador de la educación y trabajamos para construir un futuro más justo y equitativo para todos.

  • Al eliminar las barreras tradicionales, fomentamos un ambiente de aprendizaje continuo y motivador. Creemos que cada estudiante es único y, por eso, ofrecemos metodos de estudio personalizados que se adaptan a sus necesidades e intereses. Juntos, estamos escribiendo la historia de la educación superior en el país."

Misión

Nuestra misión es construir la Academia del Buen Conocimiento, una biblioteca fisica y virtual con manuales especializados para cada carrera y escritos por cada estudiante. Este es el primer paso hacia un nuevo paradigma educativo, donde el aprendizaje es personalizado, profundo y significativo. Cada persona es un libro, por eso la historia de la Academia del Buen Conocimiento estará conformada por cada uno de esos libros de nuestros estudiantes lo cuales son los verdaderos protagonistas en la historia académica de este noble proyecto.

Visión

Trascender los límites de la educación tradicional, cultivando un ecosistema de aprendizaje transformador donde convergen la sabiduría ancestral, la innovación pedagógica y la búsqueda del conocimiento superior. Aspiramos a ser un faro de luz en el panorama educativo global, formando líderes conscientes, creativos y comprometidos con el bienestar de la humanidad. Fomentamos la investigación, la creatividad y el espíritu emprendedor, promoviendo el desarrollo de soluciones innovadoras para los problemas de nuestra sociedad.

Objetivos

Sociales: Implementar programas de voluntariado y responsabilidad social. Establecer alianzas con empresas y organizaciones sociales.
Investigación y creación de conocimiento: Fomentar la investigación y la creación de conocimientos. Obtener patentes y publicaciones científicas.
Innovación pedagógica: Desarrollar y aplicar métodos de enseñanza y aprendizaje innovadores que fomenten el aprendizaje personalizado y el desarrollo de habilidades del siglo XXI.

Valores

Excelencia Académica:

Buscamos la más alta calidad en nuestros programas educativos, asegurando que nuestros integrantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para destacar en sus carreras profesionales.

Innovación:

Fomentamos la creatividad y la búsqueda constante de nuevas soluciones a los desafíos del mundo actual.

Accesibilidad:

Creemos que la educación de calidad debe ser accesible para todos, sin importar su origen social o económico.

Pertinencia:

Nuestros programas académicos están diseñados para responder a las necesidades del mercado laboral y a los desafíos de la sociedad.

Compromiso Social:

Contribuimos al desarrollo de nuestra comunidad y del país, a través de proyectos de impacto social.

Colaboración:

Fomentamos un ambiente de trabajo colaborativo entre profesionales, para generar conocimiento compartido y soluciones innovadoras.

Trascendencia y legado:

Buscamos dejar un legado positivo en la educación, formando personas que sean agentes de cambio en el mundo.

Conocimiento Profundo:

Aspiramos a ir más allá de la simple acumulación de información, buscando la comprensión profunda de los conceptos, la capacidad de aplicarlos en diferentes contextos y el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior.